‘Oportunidades Sin Fronteras’ un proyecto que busca incluir laboralmente a las y los migrantes

El Proyecto Oportunidades Sin Fronteras, de USAID/Colombia, fue lanzado este 24 de enero y en la Fundación WWB Colombia estamos muy felices de formar parte de las 51 organizaciones y empresas que firmaron el pacto.

La Fundación WWB Colombia se comprometió con la población migrante en Colombia desarrollando sus capacidades personales y empresariales a través de nuestros programas de emprendimiento.

Se espera que la estrategia cuente con el apoyo del sector público nacional y local, así como el sector privado y organizaciones de sociedad civil. Esto con el propósito de aumentar las capacidades de la población para acceder a herramientas financieras, vinculación a empleos formales y asistencia técnica para crear nuevos negocios.

Para la implementación del proyecto, USAID/Colombia priorizó las siguientes zonas: Riohacha (La Guajira), Santa Marta (Magdalena), Barranquilla y Soledad (Atlántico), Cartagena (Bolívar), Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario (Norte de Santander), Bucaramanga (Santander), Bogotá y Soacha (Cundinamarca), Medellín, Bello e Itagüí (Antioquia), Cali y Jamundí (Valle del Cauca), donde se ha detectado la mayor cantidad de personas migrantes venezolanas y colombianas retornadas y en donde se busca impactar alrededor de 80.000 personas.

El trabajo con migrantes no es cuestión de nacionalidad sino de humanidad, el capital de trabajo y las soluciones de inclusión financiera son clave para las personas emprendedoras migrantes.

En la Fundación WWB Colombia te invitamos a formar parte de nuestra comunidad y recibir información sobre noticias, publicaciones y boletines emitidos por nosotros en este enlace: https://www.fundacionwwbcolombia.org/suscribete/