Taller ´Aprende a escalar el desarrollo empresarial´ de ANDE Latinoamérica

Tabla de Contenido

  • Resumen del taller
  • Sobre la ANDE
  • ¿De qué trata la herramienta SCALE?
  • Las 5 consideraciones de SCALE

Resumen del taller

Este mes en Fundación WWB Colombia se llevó a cabo el taller ‘Aprende a escalar el desarrollo empresarial’ de ANDE Latinoamérica, un espacio donde pudimos conocer y aprender sobre la herramienta SCALE, que orienta a organizaciones con programas de desarrollo empresarial en la mejora de su impacto y eficiencia. Además, en este espacio pudimos dialogar alrededor de prácticas reales y debatir en profundidad con otros líderes del ecosistema emprendedor, sobre cómo aplicar la metodología SCALE.

Sobre la ANDE

Red Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE) en la región Andina, Centroamérica y México, es una red global de organizaciones que impulsan el emprendimiento en economías en desarrollo. Además esta organización cree que las Pequeñas Empresas en Crecimiento (PEC) promueven la prosperidad en las regiones y ayudan a las personas a salir de la pobreza y por eso su objetivo es fortalecer el ecosistema de emprendimiento global para apoyar con éxito a las (PEC) y así fomentar el crecimiento económico sostenible que mejora la vida de las personas.

Conoce más visitando su portal web

¿De qué trata SCALE?

Es una guía con cinco consideraciones fundamentales, que impulsan la eficacia, estas cinco consideraciones han demostrado aumentar la eficacia y, como resultado, impulsar los ingresos de las PECs y la creación de empleo.

Las 5 Consideraciones de SCALE

  • Seleccionar
  • Cobrar
  • Abordar
  • Aprender
  • Liderar por medio del ejemplo
Algunas de las consideraciones de la SCALE son:

Seleccionar, qué nos recomienda tener un conocimiento claro de la población objetivo (caracterización) y tener procesos definidos para identificarla.

En la segunda consideración se recomienda cobrar, en este punto es fundamental fijar un precio: identificar mecanismos para definir un valor adecuado (Ej: población objetivo puede participar en esta definición). Ya que, según esta organización, el cobrar ayuda a los desarrolladores de capacidades a seleccionar a candidatos que están comprometidos con el programa.

Estas dos consideraciones sólo son una parte de SCALE, una guía basada en la información que ha recolectado esta organización después de evaluar a más de 50 empresas de diferentes tamaños, edades y tipos.

Nos alegra participar y ser aliados de estos espacios en los que se genera conocimiento y se proporciona información valiosa para seguir trabajando con las personas emprendedoras en el fortalecimiento de sus negocios y en el crecimiento y desarrollo económico de la región.

En la Fundación WWB Colombia te invitamos a formar parte de nuestra comunidad y recibir información sobre noticias, publicaciones y boletines emitidos por nosotros en este enlace: https://www.fundacionwwbcolombia.org/suscribete/