El pasado 6 de mayo tuvo lugar el lanzamiento de esta iniciativa que busca reconocer y visibilizar proyectos ciudadanos que transforman a Cali y la región. Cali, Palmira, Yumbo, Candelaría y Jamundí podrán participar. Las inscripciones están abiertas hasta el 13 de junio.
El compromiso con la transformación social de Cali y el Valle del Cauca se hizo presente en el lanzamiento del Premio Cívico por una Ciudad Mejor, celebrado en la Fundación WWB Colombia; el evento tuvo lugar el 6 de mayo y reunió a las organizaciones que aportan a esta iniciativa, así como a ganadores de otras versiones, que con su testimonio evidencian el impacto que la misma deja en la región.
El Premio Cívico es una iniciativa que busca impulsar, reconocer, visibilizar y fortalecer iniciativas sociales construidas de forma colectiva y participativa, que contribuyen a mejorar la calidad de vida en Cali y la región. Este programa valora la innovación social y la participación activa de las comunidades como un camino para construir y fortalecer el tejido social.
Con más de 15 años de trayectoria en el Valle del Cauca, esta iniciativa se ha consolidado como un programa clave para el desarrollo social de la ciudad y el departamento. Desde su inicio en Cali en 2006, el premio se ha expandido a otros municipios, y ha beneficiado a cientos de organizaciones sociales. A lo largo de su historia, se han entregado $1.270 millones en capital semilla, fortaleciendo a 242 organizaciones y premiando a 116.
La edición de 2025 tendrá como novedad su expansión a nuevos municipios. “Hoy en día, bajo la iniciativa Compromiso Valle logramos llegar a más lugares de la región, así que vamos a recibir postulaciones de iniciativas en Cali, Yumbo, Palmira, Candelaria y Jamundí” afirma Juan Camilo Cock, director ejecutivo de Fundación Alvaralice.
En total, 60 finalistas serán escogidos entre todas las postulaciones, y pasarán por un proceso de fortalecimiento comunitario del cual saldrán 40 iniciativas ganadoras. “Cada ganador va a recibir un premio de 10 millones de pesos en especie para fortalecer su iniciativa, además de toda la visibilidad y las conexiones que puede hacer” explica Juan Camilo.
Juntos transformando la ciudad y la región
El Premio Cívico por una Ciudad Mejor se realiza gracias a la coordinación de las Fundaciones Alvaralice y Smurfit Westrock Colombia. Es impulsado en el Valle del Cauca por diversas entidades entre los cuales se encuentran Compromiso Valle, las Fundaciones Carvajal, Fanalca, Fundación WWB Colombia, Scarpetta Gnecco, Centro de Educación e Investigación para el Desarrollo Comunitario Urbano y Rural (CEDECUR), el Colegio Freinet, Smurfit Westrock, Colombates, Yumbo Cómo Vamos, Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo (FEDY), y socios nacionales como Fundaciones Corona, Bolívar Davivienda, Plan Internacional y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, además de medios de comunicación como el Noticiero 90 Minutos, el periódico El País y la Emisora Yumbo Estéreo FM 107.0.
“Las organizaciones que hacemos parte del Premio creemos en el poder de la innovación social para transformar las ciudades. Por eso, visibilizamos y reconocemos iniciativas comunitarias que, con nuevas ideas o adaptaciones creativas, están mejorando la vida de sus territorios” manifiesta Daniela Konietzko, presidenta de Fundación WWB Colombia.
La innovación social y el trabajo en territorio para y con la comunidad, son pilares fundamentales de esta iniciativa, dado que potencia el desarrollo e inspirar a otros, al respecto Elizabeth Gutiérrez, directora ejecutiva de Fundación Fanalca menciona que para las entidades aliadas que hacen posible el Premio, “es muy importante conocer de una manera directa el trabajo comunitario y la solución que estas entidades hacen a las problemáticas sociales que se presentan de una manera innovadora, con conocimiento del territorio y con una gran creatividad”.
Este potencial transformador también es resaltado por Daniel Uribe, director ejecutivo de Fundación Corona, quien afirma que “desde el liderazgo local se hacen transformaciones, se cambia la narrativa, creamos esperanza y vemos qué innovaciones pueden escalarse en diferentes partes y en diferentes temáticas a lo largo del país”.
Catalina Barberena, directora ejecutiva de Fundación Smurfit Westrock, complementa esta visión, subrayando que el Premio Cívico busca precisamente “ser una voz para las iniciativas, contar que en esta ciudad hay unos líderes y lideresas increíbles que están transformando comunidades”.
La construcción de tejido social y de ciudad es el principal objetivo de los diferentes aliados del premio, sobre ello Carolina Escruceria, gerente general del periódico El País menciona que “solo si se une todo el tejido empresarial, los medios de comunicación y la sociedad para resaltar iniciativas de los ciudadanos es cómo podemos sacar la región adelante”.
El impacto de este programa se evidenció durante el evento de lanzamiento, en el cual los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar la historia de Margarita Cuero, directora y fundadora de la Fundación Kilele, que brinda refuerzos en literatura y matemática a niños y niñas del Asentamiento Humano Haití al oriente de Cali.
“El capital semilla nos permitió tener más herramientas y recursos, logrando impactar la vida de niños, niñas y adolescentes para que construyan un proyecto de vida.” explica Margarita. Los jóvenes impactados por su proyecto fueron arrebatados de las bandas delincuenciales, y ahora se proyectan como los futuros profesionales del país, de su territorio y transformadores de su comunidad.
“Si eres líder, lideresa y tienes una iniciativa, este es tu momento para que te inscribas y mostrarle al mundo que estás hecho. Somos personas que podemos dar más y tú no eres la excepción” invita la lideresa.
¿Cómo puedo participar?
Las inscripciones a la decimotercera edición del Premio Cívico por una Ciudad Mejor estarán abiertas hasta el 13 de junio de 2025, y podrán participar iniciativas que lleven al menos un año de ejecución y que provengan de organizaciones comunitarias, sociales, colectivos ciudadanos, Juntas de Acción Comunal, asociaciones de vecinos, fundaciones artísticas o clubes deportivos que contribuyan a mejorar la calidad de vida en Cali, Candelaria, Jamundí, Palmira o Yumbo.
Es requisito que la iniciativa se desarrolle e implemente en las ciudades antes mencionadas, cuente con la participación activa de las comunidades, y tenga algún proceso, idea o método innovador. La postulación se realiza a través de un formulario en línea disponible en las páginas web de la Fundación Alvaralice y Compromiso Valle.