El 30 de abril tuvo lugar el Día de la Persona Emprendedora en la Fundación WWB Colombia, con una jornada de aprendizaje y conexión para su Red de Egresadas/os. Detalles del evento.
Talento emprendedor fue el eslogan este año de la celebración del Día de la Persona Emprendedora, un evento de la Fundación WWB Colombia para su Red de Egresadas/os, al cual asistieron 148 personas que compartieron sus motivaciones y aprendizajes en una emotiva jornada.
A pesar de la lluvia, desde tempranas horas de la mañana las emprendedoras y emprendedores se hicieron presentes en la sede de la Fundación, donde calentaron motores en un primer momento de integración: la lotería bailable, en la cual gozaron a ritmo de música y baile, y los ganadores obtuvieron premios.
La jornada continuó con dos espacios de aprendizaje y reflexión diseñados para potenciar las habilidades y la visión de quienes hacen parte de la Red de Egresadas/os. En el taller ‘Mapa de sueños’ exploraron herramientas para definir sus metas a largo plazo, identificar sus valores y diseñar una ruta para alcanzarlas.
En simultáneo se llevó a cabo el ‘Taller creativo de producto y marca’ el cual desafió a las personas a identificar un problema y darle solución, mediante la creación de un producto, que tenía que ser posteriormente presentado en un pitch persuasivo e innovador.
El camino del emprendimiento es un viaje lleno de desafíos, pero también de grandes satisfacciones, requiere pasión, perseverancia y una firme creencia en el poder de transformar sueños en realidades. Durante la jornada, algunas emprendedoras compartieron sus propias experiencias, revelando las motivaciones que las impulsan a seguir adelante.
Tal es el caso de María Estela Salazar, emprendedora de Atempora, una marca de diseño, y Olivia Rodríguez, propietaria de Viaja en Familia, una agencia de viajes. Ambas no solo tienen en común su tenacidad y perseverancia por llevar sus negocios a otro nivel, sino también su principal motivación que es su familia y sus hijas. “Mi mayor motivación y la chispa que me despierta cada día a desarrollar mi talento es mi hija. Ella es mi musa, dentro de mi creación del diseño.” comenta apasionada María Estela.
Los sueños son para cumplirlos y esta frase bien puede reflejar la visión a futuro que tiene Olivia, a quien llena de mucha ilusión ver su negocio sobresalir y “ser una empresa líder que saque adelante el servicio que ofrece, y sobre todo, poderle devolver a la gente esa confianza y tranquilidad de poder viajar.” afirma con una sonrisa de esperanza.
La Red de Egresadas/os: un espacio de apoyo y crecimiento
La Fundación WWB Colombia, además de impulsar el surgimiento de emprendimientos, acompaña su crecimiento a largo plazo. La Red de Egresadas y Egresados es un ejemplo de este compromiso, al brindar un espacio para acceder a nuevas oportunidades, desarrollar sus habilidades y expandir sus redes de contacto.
Así lo confirma la experiencia de Víctor Hugo Benavides, quien tiene un taller de impresoras y resalta la oportunidad que le otorga la Red para reencontrarse con otros emprendedores. “Me gusta que la Fundación comparta los nuevos programas a los que uno puede acceder, así se pueden aprender cosas que uno no conoce o no ha podido poner en práctica.” señala el emprendedor.
Olivia Rodríguez valora especialmente el acompañamiento continuo que recibe de la Fundación: “Lo que más me gusta es que nos siguen teniendo en cuenta, nos siguen invitando, nos siguen haciendo ese acompañamiento como emprendedor, y nos siguen capacitando”.
Mientras que María Estela Salazar destaca el sentido de familiaridad y las oportunidades de conexión comercial que son posibles en la Red: “aquí encuentro familiaridad y conexiones comerciales que se complementan a lo que realizo diariamente dentro de mi emprendimiento”
La fuerza de la Red de Egresadas/os se hizo sentir en cada momento de la jornada, las emprendedoras y emprendedores generaron un espacio de colaboración, inspiración y crecimiento mutuo, y regresaron a sus negocios con nuevas herramientas, valiosas conexiones y la certeza de que juntos pueden alcanzar metas aún mayores, generando un impacto positivo en sus vidas y en la sociedad.