CALI YA CUENTA CON MÁS DE 120 NUEVOS NEGOCIOS QUE SE DIERON A CONOCER EN LA FERIA MICROEMPRESARIAL “MUJERES EMPRENDEDORAS 2014”
Después de tres meses de capacitación en el manejo del presupuesto, ahorro, liderazgo, trabajo en equipo y finanzas personales entre otros temas de educación financiera, más de 120 mujeres se graduaron del programa Mujeres Emprendedoras 2014 realizado por la Fundación WWB Colombia con la metodología de Junior Achievement – Colombia Emprendedora y el apoyo financiero de la Fundación Citi. ‘Océano’ liderado por María Nelcy Guevara y Maria Ibed Cadena, y ‘Textimédicas de Colombia’ dirigido por Melany Yolanda Cardona, fueron las negocios que ocuparon el primer y segundo lugar respectivamente, conquistando a los jurados de la Gran Feria Microempresarial realizada este domingo 18 de mayo como evento de clausura del programa “Mujeres Emprendedoras 2014”. Las ganadoras recibieron premios hasta por dos millones de pesos para seguir impulsando sus iniciativas.
Más de 120 mujeres de la ciudad de Cali y su área metropolitana se graduaron con una feria microempresarial del Programa Mujeres Emprendedoras 2014, desarrollado por segunda vez consecutiva en el país por la Fundación WWB Colombia con la metodología de Junior Achievement – Colombia Emprendedora y el apoyo financiero de la Fundación Citi.
Una tarde llena de sorpresas
Joyería, confecciones, manualidades, artesanías, accesorios, artículos en cuero, marroquinería, gastronomía, entre otros, fueron los sectores de los nuevos productos y negocios que se dieron a conocer durante la gran feria microempresarial donde las mujeres aplicaban lo aprendido durante los tres meses de capacitación del programa Mujeres Emprendedoras 2014. El evento se llevó a cabo con la participación de 120 caleñas que debutaron con sus emprendimiento este domingo 18 de mayo en la Sociedad de Mejoras Públicas.
Conoce a nuestras ganadoras
“Este programa se ha desarrollado con éxito en 39 países de Latinoamérica donde las mujeres se capacitan en los frentes administrativos y financieros necesarios para el desarrollo y crecimiento de sus negocios. Es satisfactorio presentar a estas 120 emprendedoras al mercado, relacionarlas con el público y brindarles las oportunidades que nunca habían tenido” manifestó Daniela Konieztko, presidenta de la Fundación WWB Colombia
El jurado se dio a la tarea de visitar cada stand y evaluar cada proceso de formación de las 120 mujeres durante el programa para poder determinar el primer y segundo lugar de los mejores planes de negocio, los cuales fueron premiados con un incentivo de dos y un millón de pesos respectivamente. “Los criterios que se tuvieron en cuenta para la premiación fueron: El desempeño de cada mujer durante todo el programa de Mujeres Emprendedoras 2014, la presentación decada plan de negocio como un concepto técnico y el que tuvo el puntaje más alto fue el desempeño durante la feria empresarial, desde la presentación, el servicio y la decoración del stand” manifestó Carolina Hernández de la Fundación Junior Achievement Colombia. El plan de negocio que ocupó el primer lugar fue ‘Océano’ liderado por María Nelcy Guevara y Maria Ibed Cadena, y el segundo, ‘Textimedicas de Colombia’ dirigido por Melany Yolanda Cardona, llevándose premios hasta por dos millones de pesos para seguir impulsando sus iniciativas.
¿Deseas ver todas las fotos de nuestra feria empresarial?