Compromiso Valle avanza en beneficio de los jóvenes y los más vulnerables en el Valle del Cauca

Banner. Compromiso Valle

• Luego de un mes de su lanzamiento, Compromiso Valle inició su ejecución activando dos  prioridades o ejes de trabajo: seguridad alimentaria y transformación de proyectos de vida.  

• A través del eje de Seguridad Alimentaria, se han puesto en funcionamiento 64 de 82 comedores comunitarios en los que se han entregado más de 84.000 raciones de comida.  

• Se han reunido recursos de ciudadanos, empresas de todos los tamaños y fundaciones por  más de $38.000 millones de pesos para ser invertidos en más de 14 programas de impacto  social. La iniciativa se lanzó hace un mes con $28.000 millones y la meta es llegar a $50.000 millones. 

• A la fecha, más de 3.000 personas se han postulado y se encuentran en proceso de  validación para ser beneficiarias. Cerca del 70% de ellas, son jóvenes entre 18 y 29 años. 

Cali, julio 26 de 2021. Con el propósito de contribuir a la generación de oportunidades que  transformen vidas, generen empleo, ingresos, nuevos liderazgos y mejor educación en la región; de la mano de empresarios, fundaciones y ciudadanos, la iniciativa Compromiso Valle presenta los avances alcanzados después de su lanzamiento el pasado mes de junio.  

A lo largo de su primer mes, la iniciativa recibió donaciones de 58 empresas de todos los tamaños y fundaciones y al menos de 60 ciudadanos alcanzando recursos por $38.000 millones; una  contribución que aportará al mejoramiento de la vida de 30 mil jóvenes y sus familias en siete  municipios del Valle del Cauca: Buga, Candelaria, Yumbo, Cali, Jamundí, Palmira y Buenaventura. 

La primera prioridad o línea de acción implementada fue la de Seguridad Alimentaria desde la cual  se busca promover la ampliación y fortalecimiento de comedores comunitarios. Es así, como durante  el mes de julio se entregaron más de 84 mil raciones de comida y se dotó el menaje, para la apertura de 64 de los 82 comedores comunitarios que tiene como meta dar apertura la iniciativa  Compromiso Valle. Es importante resaltar, que fue posible reactivar los comedores Liceo Santa  Clara, Altos de Normandía y AfroliValle, los cuales habían suspendido sus operaciones debido a la contingencia de la COVID-19.  

Además, se han realizado dos jornadas de formación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y  Programas del Plan de Saneamiento Básico para 84 gestoras y gestores al frente de los comedores  comunitarios. Todo esto, se da como resultado de un trabajo conjunto con la Arquidiócesis de Cali y  Pastoral Social, organizaciones ejecutoras y líderes del frente de Seguridad Alimentaria de  Compromiso Valle. 

Además de Seguridad alimentaria, la segunda prioridad que ya inició su puesta en marcha fue la de Transformación de proyecto de Vida, la cual es ejecutada y liderada por las fundaciones Alvaralice y  SIDOC.

Por un lado, el programa “Abriendo Caminos” de la Fundación Alvaralice es una apuesta a la paz  urbana, prevención social de la violencia, reconciliación e inclusión económica y social. Sobre el  inicio de actividades en este frente, Alejandra Vidal Arango, coordinadora del Programa Abriendo  Caminos, explica: “El proyecto se implementará en 50 territorios de los cuales el 80% están ubicados  en Cali. En este momento, nos encontramos en la fase de alistamiento que corresponde a la selección  de territorios, selección y contratación de equipos: psicosociales e Interruptores Líderes. Cada  psicosocial estará a cargo de 7 equipos, a los cuales le brindarán asistencia a la coordinación del  proyecto y realizarán el fortalecimiento de la Red de Interruptores supervisando el proceso de  implementación, capacitación al equipo, acompañamiento en las acciones de educación comunitaria,  facilitación en la gestión interinstitucional, realización de registro, seguimiento y monitoreo”. 

En cuanto al programa de la Fundación SIDOC denominado “Forjar Oportunidades”, su propósito es  contribuir en la reducción de la violencia juvenil en los territorios priorizados con un modelo basado  en un enfoque de salud pública. “En Fundación SIDOC estamos comprometidos con la recuperación y  avance de nuestra región, por eso, a partir del 14 de julio hemos puesto a disposición de la  comunidad el formulario de inscripción para el proyecto ‘Forjar Oportunidades’, en el que a la fecha  se han postulado 2.135 personas de las cuales el 73 % son jóvenes entre los 18 y los 29 años.  Además, hemos abierto 23 espacios de socialización directa y 70 espacios a través de aliados del  programa, en Cali, Jamundí, Buenaventura y Buga de los cuales han participado lideresas y líderes  comunitarios, jóvenes de la primera línea, y organizaciones” afirmó Rocío Gutiérrez Cely, directora  del eje de Construcción de Paz e Intervención en Violencias de la Fundación SIDOC. 

En total, más de 3.000 personas se postularon durante el primer mes a los diferentes programas que  integran el esfuerzo de las organizaciones gestoras y ejecutoras de la iniciativa: Andi Valle del Cauca,  Cámara de Comercio de Cali, Comfandi, ProPacífico, Unidad de Acción Vallecaucana, Comfenalco  Valle, Fundación Alvaralice, Fundación Carvajal, Fundación Fanalca, Fundación SIDOC, Fundación  Smurfit Kappa, Fundación WWB Colombia, la Arquidiócesis de Cali, Pastoral Social Cali, Comfandi,  Invest Pacific y la alianza Valle por y para todos. Todos los interesados se encuentran en proceso de  validación para luego ser confirmados como beneficiarios de los programas. 

También, durante el primer mes se realizó una gira de eventos de presentación de la iniciativa en  cada uno de los territorios que serán beneficiarios. Los encuentros contaron con la participación de  1.039 personas reuniendo líderes y representantes institucionales, ciudadanos, jóvenes y  empresariales de los siete municipios. También se realizaron diferentes encuentros para darle  continuidad al proceso de diálogo y escucha activa entre representantes empresariales y líderes  sociales y juveniles. 

Finalmente, durante los siguientes meses, Compromiso Valle continuará con la apertura y  fortalecimiento de 18 comedores comunitarios; la ejecución de los programas que hacen parte del  eje de Transformación de proyectos de vida; y, por último, la activación y puesta en marcha de los  ejes de Empleabilidad y Emprendimiento. 

SOBRE COMPROMISO VALLE:

Compromiso Valle es una iniciativa basada en la escucha activa y la construcción colectiva  que reúne ciudadanos, empresas de todos los tamaños y fundaciones, para aportar a la  solución de los grandes retos sociales del Valle del Cauca. La iniciativa que prioriza 6 líneas  de acción y articula más de 15 programas de impacto social, espera beneficiar a 30 mil  ciudadanos en situación de vulnerabilidad y sus familias en los municipios de Buga,  Candelaria, Yumbo, Cali, Jamundí, Palmira y Buenaventura. 

Es una iniciativa dinámica y en construcción constante cuyos resultados se proyectan en el corto,  mediano y largo plazo y no sólo como respuesta inmediata a las dificultades de la coyuntura actual. Pretende sumarse y aportar a las soluciones estructurales que plantea el Gobierno. Así se espera,  además, aportar a la reconciliación y reconstrucción del tejido social tan necesarios en la ciudad de  Cali y el departamento del Valle del Cauca luego de un periodo de alta incertidumbre y  confrontación. 

Más información en:  

Web: www.compromisovalle.org 
Facebook: @vallecompromiso
Twitter: @ValleCompromiso
Instagram: @vallecompromiso