Conocimiento

¿Qué es el Pilar Conocimiento?

Trabajamos en tres líneas de acción:

Es un mecanismo para el fomento de la investigación alrededor de los contextos, desafíos y oportunidades para las emprendedoras en Colombia y la región Pacífico.

Los recursos destinados para el Fondo financian el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y de investigación colaborativa y participativa, la generación de capacidades para la investigación, la realización de estudios de maestría y doctorado e incentiva el desarrollo de investigaciones postdoctorales en universidades de la región Pacífico de Colombia.

Genera conocimiento y postula tu proyecto

Ver más

Voces e impacto

Ver más

Recursos para la apropiación del conocimiento

Ver más

Genera conocimiento y postula tu proyecto

Ver más

Voces e impacto

Ver más

Recursos para la apropiación del conocimiento

Ver más

Proyectos de Investigación propios o con terceros

Se realiza y lideran procesos de investigación propia y con aliados como universidades, centros de pensamiento y organizaciones del tercer sector.

La investigación propia contempla el diseño de proyectos relacionados con los procesos de capacitación o inversión de la Fundación en diferentes territorios, con el propósito de crear insumos cualitativos y cuantitativos para generar recomendaciones que puedan ser incorporadas en las acciones y estrategias de la organización.

Por otro lado, las investigaciones realizadas con terceros tienen como objetivo generar datos y conocimiento sobre un tema, proceso o problemática de interés común, para construir evidencia y promover la visibilización de temas que no han sido suficientemente expuestos.

En estas investigaciones con aliados la Fundación no solo realiza inversión de recursos, sino que participa directamente en la articulación de actores y en la promoción de espacios de diálogo e intercambio de saberes.

Conoce algunas investigaciones

Publicaciones con Aliados | Fundación en medios

El cuidado como emprendimiento: precariedad, brechas y oportunidades

Ago 8, 2025

Informe realizado por la Fundación WWB Colombia, el grupo de investigación en Estudios Sociales, Financieros e…

Entérate aquí

Publicaciones propias | Informes especiales

Policy Memo: recomendaciones para lograr una mayor inclusión financiera de las mujeres, en la ruralidad

Jun 24, 2025

La Dirección de Investigación de la Fundación WWB Colombia presenta este documento con recomendaciones para…

Entérate aquí

Publicaciones con Aliados | Fundación en medios

Guía práctica de inclusión y educación financiera

Abr 15, 2025

Consulta este documento desarrollado por la Mesa de Trabajo Intersectorial de Inclusión Financiera, una herramienta…

Entérate aquí

Publicaciones propias | Informes especiales

Inclusión financiera de las mujeres en la ruralidad del Valle del Cauca

Sep 17, 2024

Como parte de sus actividades de generación, difusión y apropiación de conocimiento, la Dirección de…

Entérate aquí

Publicaciones propias | Informes especiales

Policy Memo 2: Recomendaciones para fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres

Jul 31, 2024

Desde distintos ámbitos y escenarios, los emprendimientos vienen siendo analizados de tiempo atrás. Sin embargo,…

Entérate aquí

Publicaciones con Aliados | Informes especiales

Cuidadoras y Proveedoras

Abr 16, 2024

Caracterización de la incidencia del trabajo de cuidado no remunerado en las personas emprendedoras en…

Entérate aquí

Publicaciones con Aliados | Informes especiales

Recomendaciones de inclusión financiera para los gobiernos locales

Feb 16, 2024

Este documento ha sido elaborado por doce organizaciones que hacen parte de la mesa de…

Entérate aquí

Publicaciones con Aliados | Informes especiales

Recomendaciones para fortalecer los emprendimientos que se encuentran en contextos vulnerables

Abr 4, 2023

La Dirección de Investigación de Fundación WWB Colombia comparte este documento creado conjuntamente con el OEM,…

Entérate aquí

Fomento de la excelencia en investigación y posgrados

Semilleros de Investigación

Este es un espacio colectivo para desarrollar procesos de formación en herramientas de investigación participativa y colaborativa, con el objetivo de fortalecer las habilidades para el análisis crítico de la realidad y formulación de estrategias de transformación social.

Observatorio para la Equidad de las Mujeres OEM

El OEM es un órgano de medición, divulgación e incidencia institucional y en política pública creado en el marco de una alianza entre la Fundación WWB Colombia y la Universidad Icesi. En donde se identifican los factores que afectan la equidad y la autonomía de las mujeres en el
Valle del Cauca.

Este observatorio busca generar, a través de la medición y el análisis sistemáticos, información de calidad que contribuya con el debate regional y nacional sobre las condiciones de vida de las mujeres.