El séptimo capítulo de la segunda temporada de nuestro programa digital explora la estrategia del Centro de Lavado Comunitario CuidArte, iniciativa de la Fundación WWB Colombia y la Alcaldía de Santiago de Cali, que reconoce, reduce y redistribuye la carga del cuidado no remunerado.
En un nuevo episodio de Voces que Inspiran, el programa digital de la Fundación WWB Colombia, Natalia Oviedo, gerente Distrital de CuidArte, y Yosclari Filot Argueta, una madre y mujer cuidadora de la Comuna 15, junto con Paola Gómez, líder senior de Medios de la Fundación, conversan alrededor de la estrategia CuidArte de la Alcaldía de Santiago de Cali, dedicada a territorializar el sistema distrital de cuidado.
El cuidado es un trabajo históricamente invisibilizado y no remunerado que las mujeres asumen desproporcionadamente. En Colombia, los estudios indican que las mujeres dedican casi ocho horas al día a cuidar, doblando el tiempo que dedican los hombres. Si este trabajo se cuantificara, equivaldría al 20% del Producto Interno Bruto de Colombia. Por ello, CuidArte se basa en las tres erres del cuidado, haciendo hincapié en reconocer que estos trabajos existen y reducir la carga para que las mujeres recuperen sus proyectos de vida.
Una de las grandes apuestas de la estrategia para reducir la carga de trabajo es el Centro de Lavado, un piloto que ya es una realidad en la Comuna 15 y del que la Fundación WWB Colombia hace parte. En este, las mujeres cuidadoras pueden llevar su ropa y una persona se encarga de lavarla, secarla y devolverla doblada, liberando ese valioso tiempo, que ellas pueden implementar para actividades y talleres que se ofrecen en el lugar, o para dedicarse a hacer otras tareas de su día a día.
Para Yosclari, esta iniciativa ha significado un renacer: “A veces nos olvidamos de nosotras mismas porque nos dedicamos al hogar, y gracias a que CuidArte llegó a mi vida. Pude respirar y volver a creer en mí, volver a renacer”. Y es que en este espacio se ofrecen servicios en tres ejes clave: Bienestar de Autocuidado (con clases de yoga, salsa o natación), Formación y Educación (incluyendo la oportunidad de terminar el bachillerato) y Autonomía Económica (para fortalecer emprendimientos). Además, lo más importante es que, al mismo tiempo, CuidArte brinda una oferta espejo, cuidando a las personas que ellas cuidan como sus hijos o personas con discapacidad.
En un año y medio de implementación, CuidArte ha llegado a más de 6.000 mujeres, con el objetivo de impactar a 17.000 caleñas para el 2027. El gran reto que queda es la transformación cultural, logrando que los hombres se sumen a las labores de cuidado para que las mujeres puedan perseguir sus sueños y alcanzar su pleno desarrollo.
Te invitamos a escuchar esta nueva entrega de Voces que Inspiran para conocer la historia de Yosclari, y cómo el compromiso de la Fundación WWB Colombia y la Alcaldía de Cali está permitiendo cerrar brechas y tejer nuevas oportunidades.