Las mujeres de la Comuna 15 tienen quién las cuide
El Centro de Lavado Comunitario ubicado en el barrio El Vallado es una realidad gracias a la Alcaldía de Cali y la Fundación WWB Colombia. Un espacio que alivia la carga del trabajo no remunerado y ofrece a las mujeres un tiempo de respiro para su autocuidado y desarrollo personal.
Esta iniciativa pionera del Sistema Distrital de Cuidado, CuidArte, en la Comuna 15 del oriente de Cali, busca extenderse a otros territorios con altos niveles de vulnerabilidad.
Desde la Fundación WWB Colombia aportamos al centro con la donación de lavadoras y secadoras para el lugar, con el fin de mejorar la calidad de vida de las mujeres del sector, que pueden acudir a él para realizar sus labores de lavado y participar en las distintas actividades que complementan la estrategia de CuidArte.
“En este espacio buscamos darle tiempo a las mujeres para que también se cuiden y tengan tiempo disponible para ellas. Este servicio es totalmente gratuito y esperamos que sea un gran éxito para poder seguir haciendo más centros de lavado comunitario en la ciudad” afirma Daniela Konietzko. El centro inició su fase piloto en agosto de 2025.
La iniciativa responde a una realidad social contundente, pues según datos del SISBÉN IV y CNPV-2018, el 60,4% de los habitantes de la comuna 15 viven en condiciones de pobreza, el 24,6% en pobreza. extrema y el 35,8% en pobreza moderada. Asimismo en el barrio Laureano Gómez, el servicio más demandado del Sistema Distrital del Cuidado fue el de lavandería (28%), seguido por apropiación digital.
En adición, la Encuesta de Percepción Ciudadana “Cali Cómo Vamos” 2025 revela datos alarmantes sobre las condiciones de las mujeres afrodescendientes en la ciudad, pues 4 de cada 10 mujeres afrodescendientes no tienen lavadora en casa, 7 de cada 10 no cuentan con empleo formal y 5 de cada 10 enfrentan barreras estructurales para acceder a servicios básicos de cuidado.
“La mayoría de mujeres cuidadoras, no solamente en Cali sino en el mundo pasan el sábado su único día libre lavando todo el día la ropa de la familia, la mayoría de ellas no tienen lavadora ni secadora, entonces todo esto es a mano, pero ¿dónde queda el espacio lúdico para la mujer?” reflexiona Taliana Vargas, gestora social de Cali. “En Cuidarte aprendemos a distribuir los cuidados del hogar, queremos apoyar a la mujer cuidadora a que tenga un tiempo de respiro para ella, para que pueda salir adelante y para que pueda soñar con todo lo que quiera”, agrega.
Durante su implementación piloto, entre julio y septiembre se han realizado un total de 195 servicios, y actualmente se atienden 15 usuarias que utilizan el centro de lavado una vez por semana. “Buscamos que las mujeres tengan acceso a nuevas ofertas y esta es una muy importante porque la mayoría de ellas lavan a mano y gastan su tiempo lavando” señala Natalia Oviedo, gerente de Cuidarte.
El espacio se articula con los servicios de la Fundación Carvajal, permitiendo que mientras se realiza el lavado de ropa, las mujeres cuidadoras y las personas que requieren cuidado participen en actividades de formación, bienestar y acompañamiento. “Ahora el tiempo que ahorran les permite recibir ofertas de temas de autocuidado, baile, aeróbicos, y espacios de respiro; también educación y formación, como terminar el bachillerato y hacer cursos con el SENA; y temas de generación de empresa” explica Oviedo.
El impacto de la alianza estratégica entre Fundación WWB Colombia y la Alcaldía de Cali en pro de fortalecer el ecosistema de cuidado en la comuna y promover el cierre de brechas de género en la ciudad, se evidencia en los testimonios de las beneficiarias. Como es el caso de Elizabeth Olivo quién ha utilizado el centro de lavado en cuatro ocasiones. “No se imaginan cuánto nos han colaborado, hemos podido ahorrar energía, agua, dinero en jabón. Ahora podemos venir a charlar con nuestras compañeras, a tener un momento de esparcimiento muy bonito”.
La apertura de este centro de lavado comunitario es un ejemplo de cómo el trabajo en equipo entre el sector público y privado puede generar soluciones innovadoras y de gran impacto social. El apoyo de la Fundación a esta iniciativa no solo responde a una necesidad tangible en la Comuna 15, sino que también es un paso firme hacia el cierre de brechas de género mediante el acceso a oportunidades de formación, bienestar y crecimiento económico, porque al final del día, el Centro de Lavado no solo limpia prendas: libera tiempo, transforma vidas y construye equidad desde el territorio.