En la comuna 15 de Cali ya está funcionando el Centro Piloto de Lavado Comunitario CuidArte, un espacio pionero que ofrece servicio gratuito de lavado, secado y doblado de ropa para las mujeres cuidadoras de la ciudad.
Esta iniciativa conjunta de la Alcaldía de Santiago de Cali y la Fundación WWB Colombia, busca reducir la carga de trabajo no remunerado y ofrecer a las mujeres cuidadoras un tiempo de respiro para su autocuidado y desarrollo personal.
“Sabemos que muchas mujeres en Cali ocupan buena parte de su tiempo lavando ropa a mano, incluso todo un sábado completo. Por eso quisimos innovar desde lo público y crear un espacio que les permita liberar tiempo para sí mismas. La Fundación WWB Colombia creyó en este propósito y se sumó con convicción y compromiso”, explicó Natalia Oviedo, gerente distrital de CuidArte.
Ubicado en la sede de la Fundación Carvajal del barrio El Vallado, el centro hace parte del Sistema Distrital de Cuidado (SIDICU), política pública que busca reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidado.
“Buscamos darles tiempo a las mujeres para que también se cuiden y tengan tiempo disponible para ellas. Este servicio es totalmente gratuito y esperamos que sea un gran éxito para poder seguir haciendo más centros de lavado comunitario en la ciudad”, afirmó Daniela Konietzko, presidenta de la Fundación WWB Colombia.
Desde su puesta en marcha, el centro ha beneficiado a decenas de mujeres cuidadoras que encuentran en este servicio una ayuda concreta y un espacio para compartir. “No se imaginan cuánto nos han colaborado. Hemos podido ahorrar energía, agua y dinero en jabón. Ahora podemos venir a charlar con nuestras compañeras, a tener un momento de esparcimiento muy bonito”, destacó Elizabeth Olivo, usuaria del centro.
Entre las mujeres beneficiarias también está Yosclari Filot Argueta, madre migrante venezolana y cuidadora, quien recuerda con emoción su primera visita al centro de lavado.
“Al principio tenía mil peros: no tenía pasaje y me daba pena llegar con mi cesta llena cuando las demás llevaban poquito. Pero fui, y ahí entendí por qué CuidArte importa.
Mientras me lavaban la ropa, pude compartir con otras mujeres que también están retomando cosas que habían dejado. CuidArte piensa en cada detalle de la mujer; es como si nos leyera la mente y nos diera un respiro que necesitábamos”, contó
Habrá más centros de lavado
El centro de El Vallado servirá de referencia para la apertura a futuro de siete nuevos centros de lavado comunitario en diferentes comunas de Cali, dentro del plan Invertir para Crecer, que canaliza los recursos del empréstito para obras sociales de la actual administración.
“Haber hecho este primer piloto —que ya no es un piloto, sino una realidad en la comuna 15— nos permitirá ver qué sí funciona, qué no funciona, cuántas máquinas se necesitan y de qué tipo. Por eso ha sido tan valiosa esta experiencia, para poder luego implementar los nuevos centros. Estas alianzas tienen ese valor”, agregó Natalia Oviedo.
Actualmente, Cali cuenta con seis ecosistemas de cuidado en las comunas 15, 20 y 21, y en los corregimientos de El Hormiguero, La Buitrera y Saladito, con oferta de servicios dirigida a las mujeres cuidadoras.
Con CuidArte, Cali avanza hacia una ciudad cuidadora y equitativa, donde el tiempo y el bienestar de las mujeres se reconocen como un bien público esencial para el desarrollo colectivo.