
Sala de prensa
El Fondo Fundación WWB Colombia duplicó este año el presupuesto a COP $1.426.000 para financiar proyectos de investigación y de campo
El Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación es un mecanismo creado por la Fundación WWB Colombia en 2017 para el fomento de la investigación alrededor de los contextos, desafíos y oportunidades para las emprendedoras en Colombia y la región Pacífico. Este año se financiarán el doble de Proyectos (30), bajo las modalidades de participación: […]
La estrategia “Ofelia no está sola” llegará a 10 departamentos en su primera etapa, gracias al trabajo realizado entre la Vicepresidencia de la República, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, las Secretarías de la Mujer y la Fundación WWB Colombia. Esta iniciativa permitirá identificar la ruta de atención en caso de ser […]
Homenaje a la mujer caficultora en el Día Internacional del Café
La Fundación WWB Colombia se suma al homenaje que impulsan la Federación Colombiana de Cafeteros y Nesspreso, en el marco de la celebración del Día Internacional del Café, para todas las mujeres caficultoras de Colombia. Santiago de Cali, septiembre 2020. Mañana, 1 de octubre, se conmemora el Día Internacional del Café, fruto y bebida tradicional […]
El Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación y la Universidad del Valle presentan la nueva edición de la Revista La Manzana de la Discordia
Como parte del trabajo que realiza la Fundación WWB Colombia a través del pilar de Conocimiento, desde el cual fomentamos la generación, difusión y apropiación de conocimiento para identificar las brechas de desigualdad que afectan a las mujeres e incidimos en su disminución; y a través de la alianza con la Universidad el Valle y […]
ALIVE cierra un fondo de USD $28 millones de inversión de impacto para Colombia y Perú.
ALIVE Ventures cierra un fondo de USD $28 millones para invertir en empresas innovadoras de crecimiento temprano, con alto impacto social en Colombia y Perú. • Acumen Latam Impact Ventures (ALIVE) se complace en anunciar el cierre final de su primer fondo, el Acumen Latin America Early Growth Fund (ALEG) por $28 millones USD. ALEG […]
Fundacion WWB Colombia y la Cámara de Comercio de Buenaventura lanzan programa reactívate en el distrito
La Fundación WWB Colombia y la Cámara de Comercio de Buenaventura como entidad aliada, en la región pacífica, los invitan a participar de la convocatoria Plan Reactívate, con el objetivo de promover la recuperación y reactivación de la actividad productiva desarrollada por emprendedoras en las zonas de influencia de los programas de la Fundación. El […]
Organizaciones en Cali buscan que la ciudadanía haga frente a la transmisión del COVID-19
Ante el incremento de casos reportados por coronavirus en el Valle del Cauca, que hoy supera los 12 mil contagiados, organizaciones sociales y empresariales de la región se articularon para unirse a la campaña nacional #ColombiaArrancaSeguro.
A partir del diagnóstico directo realizado a las emprendedoras con las cuales ha trabajado y trabaja actualmente la Fundación, se crea el “Plan Reactívate” con el cual se busca recuperar y reactivar los negocios de la población socioeconómicamente vulnerable del Valle del Cauca.
#YoAvanzoEnCasa: Optimismo que contagia
La Fundación WWB Colombia es reconocida por su programa de capacitación integral “Yarú, Camino Integral para Emprendedoras” y por el programa de Educación Financiera “Manejo Exitoso del Dinero”, a través de los cuales se han capacitado 12,759 personas en Colombia. La Fundación atiende especialmente emprendedoras de estratos 1, 2 y 3, con nivel educativo no superior al técnico, dueñas de negocios de subsistencia.
Como respuesta a la condición de Aislamiento Obligatorio Preventivo ante el COVID – 19 y su impacto en la dinámica social y económica, especialmente de los emprendedores/as y trabajadores independientes, la Fundación decide transformar parte de sus contenidos y crear nuevos productos, para atender las necesidades de la población emprendedora a la que sirve, los cuales se convirtieron en cartillas digitales, videos, post de redes sociales, micro sitios y foro chats.
PORQUE COMO OFELIA, TÚ NO ESTÁS SOLA
Las situaciones de abuso físico, psicológico y verbal de las cuales son víctimas las mujeres se agudizan en tiempos de tensión, crisis económica y aislamiento de las actividades cotidianas, pues esto dificulta a los actores frecuentar espacios y personas diferentes a lo largo del día, maximizando los inconvenientes y la intolerancia en el hogar. Es por ello que hoy se hace necesario recordar la ruta de atención que tienen las mujeres para ejercer sus derechos y protegerse del maltrato, en medio del cumplimiento de las disposiciones de Aislamiento Social Obligatorio para la prevención del COVID 19.
En los primeros días de la cuarentena nacional, el país, a través de las secretarías de la mujer y a nivel global, ONU Mujeres, han emitido una alerta por el incremento en los índices de violencia contra las mujeres durante el periodo de aislamiento en casa. “La violencia contra las mujeres y las niñas es la más extendida violación de los derechos humanos en el mundo y afecta al menos a una de cada 3 mujeres.