En su artículo “3 claves para hablar en público como un “experto”” Ross McCammon nos ofrece sus tips y consejos para hablar en público, ya que esta experiencia puede ser halagadora pero también aterradora, aquí les dejamos sus consejos:
Pasos que debes seguir: debes adquirir cierta experiencia en algún tema o práctica profesional y agregar la palabra “experta” a tu firma de correo electrónico. Pero recuerda que no quieres mostrar falsa experiencia, debes hablar de lo que sabes y acerca de tu experiencia en un tema específico.
- Cómo saber si eres un experto:
¿Te invitaron a hablar en una conferencia y te sientes nerviosa? Si no te sientes nerviosa estás lista para ser una experta. Y si te dan nervios, podrías estar lista para ofrecer tu sabiduría, el primer paso es estar consciente de que tus nervios vienen del temor de hablar en público y no de tu falta de conocimiento en el tema. No es recomendado que te presentes como algo que no eres o que hables de lo que no sabes. La idea es compartir tu conocimiento.
- Cómo prepararte:
–Anticipa las condiciones, pregunta a tus anfitriones el tema que abordarás, duración de charla o conferencia, preguntas y respuestas, a qué audiencia te estarás dirigiendo.
–Debes estar lista para la participación del público. Para esto puedes escribir 10 preguntas que te podrían hacer y así pensar en cómo las responderías.
– Diviértete. Uno podría pensar que a nivel profesional la diversión no cuenta, que es para los fines de semana o para después del trabajo, no para los negocios. Pero ya que estás en el juego del invitado-experto, la diversión se vuelve algo importante. Tómalo de manera relajada, y la mejor manera es asumiendo autoridad ante tus anfitriones y tu audiencia.
El caso es que tú sabes más acerca de lo que estás hablando que cualquier otro en la habitación. Aprovéchalo. De otra manera, estarás nervioso y tenso. Y la gente tensa no se divierte.
3. Cómo portarse como un “experto”:
Debe parecer que tienes confianza en ti mismo, la clave de un experto es no equivocarse. Determina tu postura frente al tema y porqué piensas que es una buena postura. Sé directa y sé firme.
Tu audiencia quiere tener algo para cuestionar, juzgar, rebatir o aceptar y aprovechar. Quieren algo con lo cual trabajar.
Por último, equilibra la autoconfianza con humildad, agradece a tus anfitriones, organizadores del evento y a la audiencia. Expresa el honor que representa haber sido invitado porque esta gente ha venido a escucharte, a escuchar tu experiencia y quieren que compartas tu conocimiento con ellos. Has pasado años desarrollando tu negocio, tu habilidad, tu sabiduría y tu destreza. Este no es un trabajo que tengas que dominar, ya lo dominas.
Haz clic aquí para leer el artículo original